sábado, 11 de junio de 2016

CONCEPTO

POSTRES


MAZAMORRA MORADA

La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía peruana elaborado a base de maíz morado concentrado con fécula. Este postre se prepara especialmente en el mes de octubre, en donde se conmemora el mes del Señor de los Milagros.

El consumo de mazamorra morada está muy extendido, existiendo puntos de venta en la calle que venden porciones de este y otros postres tradicionales de la gastronomía peruana, como por ejemplo el arroz con leche, el arroz zambito, la mazamorra de calabaza y el champús.

La porción de «mazamorra morada» acompañada de «arroz con leche», servidos en partes iguales en un mismo recipiente, es conocida como «clásico» en alusión al clásico del fútbol peruano entre los clubes Alianza Lima y Universitario de Deportes. También se le conoce como "combinado".




MAZAMORRA DE QUINUA

El término mazamorra denomina una serie de platos populares en varios países latinoamericanos y de la provincia de Córdoba (España). Su origen está poco claro, aunque parece derivar de las palabras griegas παξαμάδιον, paxamádion "bizcochito", y μάζα, mâza "masa", de la misma forma que el término mazapán.1 2 Si bien se trata de preparaciones muy distintas, la mayoría tienen en común ser alimentos semilíquidos de consistencia espesa.



MAZAMORRA DE CALABAZA

La mazamorra de calabaza es un postre peruano de amplio consumo en las regiones andinas del país, destacando las versiones preparadas en la región de Huánuco.

La gran variedad de productos agrícolas que tenemos en el Perú, nos permiten crear recetas que, aunque por lo general tengan los mismos ingredientes, varían en sabores y modos de preparación. Este es el caso de un modesto pero muy popular postre, la Mazamorra de Calabaza, que a lo largo de toda nuestra sierra, adquiere tonalidades y gustos diferentes, pero, sin duda, deliciosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario